Blog Mujeres Menu

Liderazgo femenino

Permalink:

EL OPTIMISMO EN LAS MUJERES Y EL LIDERAZGO

564220-optimismo-4665x3887.jpg.imgw.1280.1280Diversos estudios demuestran que el optimismo es uno de los recursos psicológicos de las mujeres que promueve un mejor estado de ánimo en otras personas.

Ese estado de ánimo positivo, combinado con la capacidad de las mujeres de ver diferentes maneras de obtener resultados, les permite ser persistentes en la resolución de problemas y en buscar soluciones creativas. Continue reading…

Permalink:

LA PROFECIA AUTOCUMPLIDA

Del libro La realidad inventada de Paul Watzlawick*

La experiencia cotidiana nos enseña que solo muy pocas profecías se autocumplen. Solo cuando se cree en una profecía, es decir solo cuando se ve como un hecho que ya ha entrado, por así decirlo, en el futuro, puede la profecía influir en el presente y así cumplirse. Cuando falta éste elemento de la creencia o de la convicción, falta también el efecto.

* Paul Watzlawick (* 25 de julio de 1921 en Villach, Austria; † 31 de marzo de 2007 en Palo Alto, California) fue uno de los principales autores de la Teoría de la comunicación humana y del Constructivismo radical, y una importante referencia en el campo de la Terapia familiar, Terapia sistémica y, en general, de la Psicoterapia. Desde 1960, residió y trabajó en Palo Alto, California, Estados Unidos.
Tras completar sus estudios primarios en Villach, Paul Watzlawick estudió Psicología y Filología en la Universidad de Venecia y se graduó en 1949. Trabajó en el Instituto C. G. Jung en Zúrich, donde recibió otro diploma en 1954. En 1957 continuó su labor de investigación en la Universidad de El Salvador.
En 1960,fue invitado por Don D. Jackson a continuar sus investigaciones en el Mental Research Institute de Palo Alto. En 1967, comenzó a impartir clases de Psiquiatría en la Universidad de Stanford.

 

JOSÉ FERNÁNDEZ VERGARA

Permalink:

NUESTRAS PEQUEÑAS HISTORIAS SON EL MEJOR EJEMPLO DE LA LEY DE LA ATRACCION

A lo largo de estos años he escuchado mucha historias personales de éxitos inexplicables, que si las pusieramos todas juntas superaría el famoso libro El Secreto.
No se porque razón hemos cosntruido una cultura en la cual la tragedia es la protagonista. Es cierto que la vida es dura y que muchas veces pasan desgracias. Pero lo normal es que vivamos pequeños milagros que nos hacen una vida vivible.

Si pensaramos mas en las cosas buenas que nos suceden y en las muchas situaciones de pequeños milagros inexplicables nos daríamos cuenta que tenemos una inmenza capacidad de construir uns vida mejor de lo que aun no podemos imaginar.

Te apuesto lo que quieras que eres capaz de alcanzar metas que aun crees que no son posible alcanzar. Claro está que tendrías que seguir mis instrucciones al pié de la letra.

¿Te atreves?

JOSE FERNANDEZ VERGARA

Permalink:

NO ES BUENO COMPARARSE CON LOS DEMÁS

Hace años aprendí que todas las comparaciones son odiosas y lo son aún mas cuando nos comparamos con los demás. Esto de compararse viene desde la niñez, no son pocos los padres que hemos comparado a nuestros hijos en alguna cosa. Que es mas ordenado, que tiene mejores notas, que es mas deportista.

Cuando crecemos seguimos repitiendo con nosotros mismos esas comparaciones, y por supuesto siempre salimos peor parados, ya que la tendencia a juzgarnos con dureza está muy extendida.

En el caso de las mujeres, por lo que he observado son mucho mas duras para juzgarse. Les recuerdo video de DOVE en el cual las mujeres van describiéndose a si mismas a un dibujante. Y luego, una amiga las describía. En la descripción que hacían ellas mismas eran tan duras que las dibujaron horribles.

https://www.youtube.com/watch?v=IcJ_uIlkOvI

Permalink:

MUJER ARQUETIPO NUTRIDORA Y MADRE DIOSA DEMÉTER

(comments are closed)

Esta es la segunda de las diosas vulnerables.
Diosa de las cosechas, presidía las recolecciones abundantes. Los romanos la conocieron como Ceres (de donde proviene la palabra cereal).

Deméter es el arquetipo de la madre.
Representa el instinto maternal, realizado a través del embarazo o mediante el alimento físico, psicológico o espiritual a los demás.
Este poderoso arquetipo puede dictar el curso que tome la vida de una mujer, tener un impacto significativo sobre las demás personas de su vida o predisponerla hacia la depresión si lo rechaza o se frustra su necesidad de nutrir.

Una mujer que posea un fuerte arquetipo de Deméter anhela ser madre. Una vez que es madre, considera que ésta es una función que la llena. Cuando Deméter es el arquetipo mas fuerte en la psique de una mujer, ser madre es un rol y la función mas importante de su vida.
La imagen de la madre con el hijo, normalmente representado por la Virgen y el niño, es una imagen interna que la conmueven profundamente.

El arquetipo de la madre motiva a las mujeres a nutrir a los demás, a ser generosa y a dar, y a encontrar satisfacción como cuidadoras y proveedoras.

Una mujer que se identifica con éste arquetipo, puede planificar su embarazo si es consciente de el impulso de ser madre. Pero también puede suceder, que no sea consciente de la identificación con éste arquetipo y como es tan poderoso, se quede embarazada por accidente.

Si la mujer no puede tener hijos es probable que se deprima. Lo mismo sucede en el periodo llamado del nido vacío, en el cual la depresión es mucho mas profunda.

La doctora Paul Bart, profesora de la universidad de Illinois, escribió un articulo en el cual estudió a mas de quinientas mujeres que habían sido hospitalizadas por primera vez entre los cuarenta y los cincuenta y nueve años. Descubrió que las mas deprimidas eran las madres extremadamente generosas y muy implicadas que habían perdido su papel de ser madres.

En cuanto al trabajo, la naturaleza maternal la predispone a abrazar profesiones de entrega y ayuda los demás. Está atraída por las tareas tradicionalmente femeninas, como la enseñanza, el trabajo social o preescolar.

Las mujeres de éste arquetipo, no compiten con otras mujeres por logros o por hombres. Cualquier envidia estará en relación a los niños.

Permalink:

HAY UNA HEROINA EN CADA MUJER

Existe una heroína potencial en cadaa mujer. Esta es la dama principal de la propia historia de su vida en un viaje que empieza con su nacimiento y continua a lo largo de su vida.
Mientras recorre su itinerario personal, encontrará sin duda sufrimiento: sentirá soledad, vulnerabilidad, incertidumbre; y se encontrará con límites. Puede que encuentre también un sentido a su vida, desarrolle su carácter, experimente el amor y la gracia y aprenda la visión.
La heroína toma forma a través de sus decisiones, de su capacidad para la fe y el amor, y de su aptitud para aprender de la experiencia y comprometerse.
Cuando surgen dificultades, si considera lo que puede hacer, decide lo que hará y se compirta conforme a sus valores y sentimientos, esta actuando como protagonista debsu propio destino.
Aunque la vida está llena de circunstancias no elwgidas, siempre existen momentos de decisión, puntos nodulares que deciden los acontecimientos o modifican el carácter. Para ser una heroína en su propio viaje heroico, una mujer debe empezar con la actitud de que cada cosa que se elige tiene importancia. O incluso actuar como si la tuviera.

En el proceso de vivir a partir de esta premisa, algu sucede: una mujer se convierte en una persona que toma decisiones, una heroína que moldea lo que llegará a ser. O bien crece, o bien es disminuida por lo que hace o no hace y por las actitudes que mantiene.

Extracto de Las diosas de cada mujer.
Jean Shinoda Bolen.