Blog Mujeres Menu

Emprendimiento

Permalink:

NUESTRA ACTITUD DETERMINA HACIA DONDE ENFOCAMOS NUESTRA VIDA

(comments are closed)

Es nuestra actitud la que nos dice lo que esperamos en la vida. Por eso el auto conocimiento y la auto valoración son los que generar el concepto que tenemos de nosotros mismos.

Si tenemos una mala idea de quienes somos, tendremos nuestro enfoque en la vida apuntando al suelo y estrellandote permanentemente.

Trabaja tu auto concepto.

¿Cuales son las cinco cosas que mas valoras de ti misma?

¿Porque las valoras?

¿Te recuerdas casos concretos de haberla vivido?

Escribe este ejercicio.

  • 4

  • judiqq

  • •••
  • Gracias por comentar

    Comment moderation is enabled, no need to resubmit any comments posted.

Permalink:

PARA TU EMPRENDIMIENTO: COMO CONSTRUIR EL MODELO DE NEGOCIO

(comments are closed)

De acuerdo a lo que muchas mujeres me han solicitado, ésta es la primera parte de como construir un modelo de negocio. Es bastante didáctico y lo que te pido es que leas cada módulo y sin ansiedad y con la mente abierta pensar en cada uno. Basta que cada día pienses en uno solo, ya que aclarar la mente es lo mas importante.

La metodología que usaré es la de un grupo de autores compuesto por 470 colaboradores en 45 países de los cuales 18 son hispanoamericanos.

Ellos escribieron un libro que en español se llama GENERACION DE MODELOS DE NEGOCIOS, en el ambiente de emprendimiento se habla de canvas. Incluso para las más tecnológicas hay una aplicación para IPAD y Android que se llama Canvas con la cual se puede trabajar.

Lo interesante de la metodología es que usa mucho la gráfica en el proceso, por lo que usaras ambos hemisferios del cerebro.

El modelo de negocios lo vamos a construir sobre 9 módulos. Cada uno de los módulos se ponen en una gran cartulina.

Brevemente los modulos sobre los cuales vamos a profundizar son los siguientes:

1. Segmentos de Mercado, una empresa siempre va a atender a uno o varios segmentos de mercado. Así por ejemplo, si vas a sementar por edad, podrías ir al segmento de mayores de 60 años. O podrías segmentar por tipo de enfermedad y ir al mercado de los diabéticos…..

2. Propuesta de valor, el objetivo de la propuesta de valor es solucionar los problemas de los clientes y satisfacer sus necesidades mediante una propuesta de valor. Por ejemplo, te distes cuenta que en tu barrio y en varias cuadras no hay donde comprar helados, y vives cerca de un parque donde van muchas familias a pasear y hay muchos jóvenes. Tu propuesta de valor puede ser vender helados de calidad para tus vecinos, con surtido de sabores y a un precio razonable.

3. Canales, tu propuesta de valor llega a los clientes a través de canales de distribución, comunicación y ventas. Siguiendo el ejemplo anterior, te diste cuenta que en tu barrio ademas hay cinco restaurante, y que sus helados son muy malos. Entonces decidiste ademas venderle a los restaurantes.
Ademas tienes que comunicarlo, ya sea por publicidad, email, facebook, volantes etc.

4. Relaciones con los clientes, estas se mantienen de manera independiente de los segmentos de mercado.

5. Fuentes de ingresos, estas son las ventas y como vas a vender para que tus clientes adquieran tu propuesta de valor. Así a tienes una librería online, podrías vende o arrendar libros.

6. Recursos clave, son los activos necesarios para ofrecer y proporcionar los elementos descritos anteriormente. Personas, tecnología, dinero, etc.

7. Actividades claves. Hay una serie de actividades que hacer que son los procesos dl negocio. Ejemplo, como recibir al cliente, los pedidos, el despacho, el servicio, etc.

8. Las asociaciones claves, Alguna de las actividades se externalizan, por ejemplo, la logística a un courrier, el despacho de factura, la tecnología, etcétera.

9. La estructura de costos y gastos, los diferentes elementos del negocio conforman la estructura de costos. Hay que separar lo que son costos del producto o del servicio y lo que son los gastos generales. Si tienes un restaurante, los costos son la materia prima, los cocineros, ayudantes es decir cuanto te cuesta cada plato de comida, los gastos generales son los de administrar y venta.

En otros post ampliaremos uno a uno los nueve puntos hasta lograr unirlos en un todo.

No te sientas abrumado es un tema de practica, voluntad de querer hacerlo y pensar, que siempre es un esfuerzo.

Saludos

JOSE FERNANDEZ VERGARA

Permalink:

UTILIZO TRES SISTEMAS DE APRENDIZAJE PRESENCIAL

1. Talleres: Dirigido a profesionales y ejecutivos. Que tengan altos niveles de responsabilidad en toma decisiones y manejo de personas. Aquí se viene a trabajar distintas situaciones.

2. Seminarios: Trato un tema especifico y hacemos un dialogo de manera de ver casos concretos.

3. Conferencias: En la cual expongo sobre algún tema, con presentación de alguna situación practica, y un tiempo de preguntas.

Los talleres son mas caros porque asiste poca gente, y tienen uso de material. Tengo conciencia que hay personas que consideran caro los talleres. No se preocupen, no están diseñados para su actividad. En la mayoría de los casos son pagados por empresas.

En los próximos días hay un taller en Santiago, el cual requiere mucha preparación de material.

Próximamente habrá un Seminario en Lima, Perú la fecha la anunciaremos oportunamente.

Para hacer Seminarios y Conferencias hay que reunir una cantidad de personas suficientes, y en no todas las ciudades nos conocen lo suficiente aun. Estoy trabajando en aumentar la difusión.

JOSE FERNANDEZ VERGARA

Permalink:

EXAMINA BIEN CUAL ES EL MOTIVO Y LA DECISIÓN POR EL CUAL ESTAS DISPUESTA A EMPRENDER.

(comments are closed)

Son muy pocas las personas que emprenden con éxito por gusto, por romanticismo. Emprender es una aventura difícil, llena de riesgos y problemas de todo tipo. En la gran mayoría de los grandes emprendedores han llegado a serlo no por opción, sino porque la situación que vivían o las circunstancias lo llevaron a hacerlo y una vez ahí se la jugaron en un 100%.

Los factores que llevan a emprender son alguno de los siguientes:

1. Cuando estas viviendo en medio de una situación de crisis.

2. La decisión de aventurarnos.

3. Una decisión de conciencia por nuestras creencias.

4. La decisión de arriesgarlo todo.

5. La decisión de tener esperanza.

Si la decisión fue tomada por alguna de estas razones, vamos a analizarla ya que tiene consecuencias muy distintas la una de la otra.

¿ Si estas pensando emprender, por cual decisión te sientes mas identificada?

JOSÉ FERNÁNDEZ VERGARA