Blog Mujeres Menu

Autoestima

Permalink:

NO ES BUENO COMPARARSE CON LOS DEMÁS

Hace años aprendí que todas las comparaciones son odiosas y lo son aún mas cuando nos comparamos con los demás. Esto de compararse viene desde la niñez, no son pocos los padres que hemos comparado a nuestros hijos en alguna cosa. Que es mas ordenado, que tiene mejores notas, que es mas deportista.

Cuando crecemos seguimos repitiendo con nosotros mismos esas comparaciones, y por supuesto siempre salimos peor parados, ya que la tendencia a juzgarnos con dureza está muy extendida.

En el caso de las mujeres, por lo que he observado son mucho mas duras para juzgarse. Les recuerdo video de DOVE en el cual las mujeres van describiéndose a si mismas a un dibujante. Y luego, una amiga las describía. En la descripción que hacían ellas mismas eran tan duras que las dibujaron horribles.

https://www.youtube.com/watch?v=IcJ_uIlkOvI

Permalink:

IDENTIFICATE CON TU SER NO CON TUS ROLES

(comments are closed)

La mujer a diferencia de los hombre ejerce muchos mas roles cada día, mamá, amante, hija, emprendedora, trabajadora, dueña de cada, educadora, incluso en algunos casos tiene que hacer el rol de suplir la ausencia de padre.

Como las mujeres han sido educadas con mucha fuerza para ejercer estos roles, se identifica plenamente con ellos, y se siente culpable cuando no los ejerce a gusto, incluso recibe una fuerte sanción social, tanto de hombres y muy fuerte de otras mujeres.

No te identifique con el ROL o ROLES que ejerces busca quien eres y tus talentos:

Una de las confusiones comunes que tenemos es identificarnos con los roles que desempeñamos en la vida. Somos mucho mas que los roles de mama, pareja, profesional o el cargo que tenemos en una empresa determinada.

La búsqueda del auto conocimiento y llegar a saber quienes somos es esencial en esta vida. Es lo mas importante en la vida. Quizás no estar tan determinado por lo que hacemos sino por lo que realmente somos y podemos llegar a ser es vital.

Sabiendo quien eres y quien puedes ser te darás cuenta que podemos hacer muchas cosas en la vida y serás capaz de sacarte las limitaciones que nos ponemos y nuestra familia, amigos, profesores y nuestro entorno de trabajo nos ponen.

Si te identificas solo con el roles, estás limitando tu potencial y el poder descubrir tus talentos. Nuestros talentos son como nuestras herramientas que nos da la potencia para desarrollarnos como seres y no quedarnos pegados en un rol.

Como lo explique en otro articulo, descubrir nuestros talentos es muy difícil y parte de las barreras para descubrirlo es que nos identificamos con los roles que ejercemos. Así por ejemplo si te identificas con el rol de mama, será muy difícil que abras tu mente a la creatividad que este fuera de lo que te imaginas.

No somos solo un ser limitado, somos seres racionales, emocionales, culturales y sociales con conexiones complejas capaces de inventarnos infinitamente usando nuestros talentos.

Podemos cultivarnos como personas y dedicar mucho tiempo a descubrirnos y trabajar muy duro en construimos como seres capaces de desarrollar distintos roles y trabajos.

Pero es nuestro ser a quien tenemos que descubrir y darle todo el espacio para que pueda desarrollarse en la sociedad, el trabajo que queremos hacer y desde ahí salir al mundo.

La Psiquiatra Jean Shinoda Bolen de la Universidad de California, quien se ha dedicado su vida al estudio de las mujeres y ha aportado una visión Junguiana, nos habla que en el el subconsciente colectivo de la mujer, aun vive la época de hace mas de 3000 años cuando Europa era una sociedad matriarcal en la cual se adoraba a una Gran Diosa que tenía todas las cualidades que las mujeres tienen en su interior. El amor, lo sutil, el conocimiento, el arte, la naturaleza, los hijos los amantes.

Cuando llegaron las tríbus guerreras de los pueblos indo-europeos y por medio de la guerra invadieron Europa, trajeron con ello sus dioses muy patriarcales y comenzó a instaurarse la sociedad patriarcal en la que vivimos.

La mujer comenzó a ser sometida a estas nuevas creencias y a entregar por medio de los años una sumisión al hombre.
En los últimos años hemos recién tenido un despertar, pero aun vivimos en una sociedad patriarcal.

En mi opinión, el mayor desafío de cada mujer hoy es encontrar su ser interior, encontrar esa Diosa que de alguna manera tiene cada mujer y que se manifiesta de manera distinta a cada una. Las que quieren realizarse siendo, y digo siendo no haciendo madre, pueden descubrir en profundidad que es ser madre, no solo de sus hijos.
Las que encuentren en su ser interior la artista, la amante, la del conocimiento. Puede buscar en su interior esa Diosa que encarna y desarrollar ese ser que con fuerza debe sentirse atrapado en su interior.
Por eso que creo que la liberación de la mujer, es un trabajo personal de auto descubrimiento y de no identificarse con los roles que hace. La mujer es mucho mas que eso.

Te invito a descubrir en tu interior que Diosa o que ser esta resonando y que necesitas descubrir y expresar.

Permalink:

MUJER ARQUETIPO DEL COMPROMISO Y ESPOSA DIOSA HERA

(comments are closed)

555719_440024482749167_1720459169_n

Esta es la primera de las diosas vulnerables.
La majestuosa, regia y bella Hera, que los romanos conocieron como Juno, era la diosa del matrimonio. Se piensa que su nombre significa gran señora.
Hera, como diosa del matrimonio, fue reverenciada y vilipendiada, honrada y humillada. Ella mas que ninguna otra diosa, posee atributos marcadamente positivos y negativos.

El arquetipo de Hera, es una fuerza intensamente poderosa de alegría y dolor en la personalidad de la mujer.

En primer lugar, este arquetipo representa a la mujere que anhela casarse. Una mujer que se identifica con éste arquetipo se siente fundamentalmente incompleta sin una pareja. Tiene un instinto hacia el matrimonio.
Su dolor de permanecer sin pareja puede ser tan profunda e hiriente como la de una mujer sin hijos cuya necesidad mas urgente es la de tener un bebé.

Cuando una mujer con una necesidad compulsiva de tener pareja se encuentra envuelta en una relación seria, satisface gran parte del anhelo creado por el arquetipo de Hera. Pero todavía siente el deseo apremiante de casarse. Necesita el prestigio, el respeto y la honorabilidad que conlleva para ella el matrimonio y quiere ser reconocida como señora de alguien.
No quiere simplemente vivir junto a alguien, incluso a una edad en que estos arreglos no está estigmatizada.
La mujer que se identifica con éste arquetipo, el día que se casa se puede sentir como una diosa.

El arquetipo de Hera proporciona la capacidad de vincularse, ser leal y fiel, de soportar y atravesar dificultades con una pareja. Su compromiso es incondicional, en la dicha y la adversidad.
Una mujer Hera disfruta haciendo de su marido el centro de su vida.

El trabajo es un aspecto secundario en su vida, lo mismo que ir a la universidad. Su trabajo es algo que hace, pero no es importante.
Puede ser muy buena en lo que hace y obtener reconocimiento y promoción. Sin embargo, si no está casada nada de ésto parece tener mucha importancia.
La mujer Hera siempre seguirá el marido si éste tiene que cambiar de ciudad o país, y estará dispuesta a dejar su trabajo.

Este arquetipo de mujer, no suele dar mucha importancia a la amistad con otras mujeres y, generalmente no tiene una amiga del alma. Prefiere estar con su marido y hacer cosas con él.

Este arquetipo de mujer presupone que matrimonio y sexualidad van juntos.
Es la mujer menos inclinada a pedir el divorcio. Si el marido se quiere divorciar, ella se resistirá.

No te olvides que una mujer se identifica con varios arquetipos a lo largo de su vida. Puede que éste sea o no dominante en ti.

Permalink:

REFLEXIONES MUJER Y TRABAJO

(comments are closed)

Mientras algunos celebran los avances de la mujer en nuestra sociedad, quisiera entregarles mi profunda admiración y cariño por lo que significa ser mujer.

Me referiré a la mujer mas que nada en el mundo del trabajo y del emprendimiento donde su aporte es enorme, aunque que duda cabe estamos a años luz de donde vamos a estar.

El aporte mas importante de la mujer es por ser mujer, no cuando la mujer asume un rol masculino en el cual desfigura su esencia.

La mujer piensa y siente de manera distinta al hombre aporta una mirada integral, en muchos casos mucho mas realista y menos orientada al poder.

Necesitamos en nuestra sociedad que mas mujeres lleguen a cargos altos en todos los ámbitos, empresa, político, sociales. Pero la tarea no es fácil porque hay muchos aspectos que juegan en contra, así por ejemplo:

1. El rol que la publicidad le da a la mujer.

2. Las pocas mujeres que han logrado esas posiciones no son suficientes para mostrar cual es el camino.

3. Las limitaciones que pone la legislaciones para que existan horarios mas flexibles.

4. Los sistemas educacionales no incentivan la educación para que la mujer pueda tener herramientas distintas a las del hombre para poder crecer.

5. Inseguridad Psicológica, si alguien tiene miedo al éxito esa es la mujer. Duda constantemente de sus propios talentos y capacidades. Requiere apoyo para crecer.

6. Los sistemas de guarderías y horarios de colegios y las jornadas de trabajo impiden resolver bien la relación trabajo familia.

7. Es necesario mas recursos para apoyar los tres primeros años de los hijos. Los hijos requieren de la madre tiempo durante los primeros tres años. Esto nos haría bajar el nivel de odio en nuestra sociedad.

8. Las mujeres son buenas micro empresarias pero, no han podido desarrollarse como empresarias medianas. Necesitan formación y apoyo en el emprendimiento.

9. El rol de la mujer solo como objeto sexual y que muchas mujeres insisten en seguir en eso. Solo basta ver los reality.

Mucha de éstas cosas puede que cambien antes, no por voluntad de los gobiernos o de las empresa, sino por la tecnología que permitirá cada vez mas que la sociedad funciones con sistemas. Por ejemplo, los supermercados y las largas horas de trabajo tendrán que competir con empresas como Amazon. Eso hará desaparecer muchas funciones de largar horas.

Invito a todas las mujeres a creerse el cuento, tienen tanta o mas capacidad que los hombres, no se dejen seducir por la publicidad y transformarse en simples compradoras. Hay que crecer, leer, formarse en tecnología y redes sociales, aprender de negocios. Y recuerden cada día cuenta.

¿Que harás hoy para crecer mas?

Permalink:

LO IMPORTANTE ES SER MUJER Y NO QUEDARSE EN EL ROL

(comments are closed)

En ésta pagina he tratado el tema de lo importante que es el auto conocimiento y por otra parte que no todas las mujeres son iguales. He usado como modelo de distintos tipos de mujeres los arquetipos de Jung.

Sin embargo, esta muy internalizada la creencia que lo importante es el rol, y comienzan las comparaciones de los roles que hacen las mujeres y compararlo con el de los hombres.

Con éste tipo de pensamiento, la mujer corre dos riesgos importante, el primero es no descubrir cual es su esencia, con cuales arquetipos de mujer se identifica y a partir de ahí poder desarrollar su estilo y liderazgo conociendo bien cuales son sus impulsos internos, y poder manejarlos y florecer con plena libertad.

La comparación de la mujer con el hombre solo entrega poder al hombre, ya que la deja sujeta a los roles establecidos en ésta sociedad que es muy patriarcal.

Voy a poner un ejemplo, aunque el personaje es discutible para algunas: Margaret Thatcher conocida en Inglaterra como la mujer de hierro, podríamos decir que representa a la guerrera Atenea, un arquetipo de mujer estratega, guerrera, con capacidad de planificación, que está conectada mas con la cabeza que con el corazón.

Muchas mujeres que no se identifican con ella, pensarán que es muy masculina, y si fueran cercana a alguien como ella, de alguna manera se lo harían saber. El daño para una mujer como Atenea de creer que no tiene esencia de un tipo de mujer sería enorme.

La vida necesita mujeres Atenea que es un arquetipo de mujer, muy distinto a un hombre guerrero y planificador.

Por eso que es tan importante que las mujeres descubran sus impulsos internos y no se limiten a los roles. Por muchos roles que tengan en la sociedad, ninguno de nosotros somos un rol, somos seres humanos, no roles humanos.